
Director: Gavin Hood. Cast: Asa Butterfield, Hailee Steinfeld , Harrison Ford, Viola Davis, Ben Kingsley, Nonso Anozie,…


Su personaje resulta escalofriante. Bueno, ya es escalofriante que entrenen a niños para la guerra, como si fuera un juego cuando en realidad no lo es, pero además está él. Una de las frases que se me quedó grabada en la mente es una que dice él y que dice algo así como “hacemos esta guerra para evitar futuras guerras” No puedo olvidarla porque no tiene sentido. Bueno, de un modo retorcido sí, tiene sentido, pero suena un poco como esa chorrada de la guerra preventiva, el atacar a otros para evitar que ataquen en el futuro. Lo espeluznante en este caso es que Graff pretende acabar con toda futura invasión a costa de exterminar a una especie entera. ¿Dónde está el límite para ganar una guerra y qué justificación puede tener?

Lo llamativo de esta situación con los Insectores es que su situación es muy parecida a la humana. El crecimiento de su población está por encima de los recursos de su planeta y por eso van a otras partes, por eso vinieron al Sistema Solar. Resulta curioso que tras haber vuelto yo a casa, pusieron en el Discovery Channel uno de esos programas sobre vida alienígena y una de las posibles situaciones que planteaban era precisamente que vinieran los extraterrestres y compitiesen con nosotros por los recursos naturales. La situación que se produce en “El Juego de Ender” es esa misma. Es competencia por los recursos, pero por mucho que la humanidad tenga que luchar para que no les arrebaten lo suyo, en el fondo no son tan diferentes.

Luego está además todo ese tema de niños y el entrenamiento militar. Se fomenta la violencia. Por ejemplo, el hermano mayor de Ender, Peter, fue expulsado del entrenamiento porque era demasiado violento. Su hermana fue expulsada por ser demasiado compasiva. Ender es perfecto para ellos porque tiene un poco de esos dos, pero a la hora de la verdad a los mandamases militares les interesa que la compasión la deje a un lado, porque siendo compasivo no estás dispuesto a hacer cualquier cosa para ganar una guerra. Reconozco que durante la película me odié un poco a mí misma porque lo de los niños soldados es una situación cruel y real que está sucediendo en algunas partes el mundo y ahí estaba yo, sintiéndome horrorizada porque veía a estos niños animándose a dispararse como si fuera eso, un juego, como si nunca hubiera oído hablar de algo así.

Una de las cosas que más me ha gustado de la película es el equipo de Ender, en el que hay diversidad étnica y religiosa. En general hay más diversidad racial de lo acostumbrado en este tipo de películas. Los chicos (y chica) del equipo de Ender son geniales y los ves cómo se acercan a Ender, cómo le van respetando y cómo disfrutan trabajando juntos.
Por cierto, en la peli sale el actor que aparece en la serie Dracula como Renfield =D
La película es muy entretenida, es una estrategia detrás de otra, pero aun así plantea muchas preguntas, te hace pensar. El cast está increíble y los efectos son buenos. No niego que el libro tenga más miga y que se hayan quedado muchas cosas fuera, eso es inevitable, pero por lo que tengo entendido el espíritu de la novela está ahí. A mí la película me ha parecido buenísima y si es así de buena y el libro es mejor, como dice todo el mundo, entonces tengo aún más ganas de ponerme a leerlo. O dicho de otra forma, si la peli hubiese sido una caca ni me molestaba en leer el libro.
Otra cosa es que cambie de opinión cuando lo lea y me lamente de las cosas que hayan dejado fuera pero espero mantener una opinión respetuosa con el hecho de que algunos libros son muy difíciles de adaptar a la gran pantalla y siempre se hace lo mejor que se puede.

Animo a todo el mundo a ver esta maravillosa película, no os arrepentiréis.